
jueves, 13 de noviembre de 2008
El mundo en guerra
Últimamente no salgo de la guerra. Acabo de terminar de ver las 26 horas del documental más conocido sobre Hitler y otros demonios. Después de poner los ojos por un instante en algunos miles de los varios millones de cadáveres que produjo el conflicto, me ha llamado la atención una anécdota que condensa como pocas el sinsentido de lo sucedido o, al menos, de parte de lo sucedido. En un momento determinado, muy avanzada la guerra, un soldado inglés relata cómo se ve superado por la situación al no hallar modo de explicar a un ermitaño que se lo demanda que los americanos luchen en Italia contra los alemanes y que haya italianos en los dos bandos.


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Merece la pena el capítulo "Cae Francia": un monumento a la estupidez. Y quizá otro acerca del colaboracionismo. Aconsejo leer a Judt y ver cómo el "nuevo pensamiento francés" sirvió de tapadera de todo ello.
No estaría mal, majete, que te lanzaras por fin a contar por estos lares el asuntillo del mayo francés.
Publicar un comentario