jueves, 20 de noviembre de 2008

La polémica cúpula o la política en el arte.

El arte de la política es una cosa. La política a secas, otra bien distinta. El arte, desde luego. Este no es un lugar para debatir ideas polémicas; la política lo es, ya que atañe más que fundamental, exclusivamente al ámbito emocional. Esta incursión, que no lo es tanto, solo se aproxima al tema para constatar la esterilidad de la intervención política en el arte. En el Arte, en realidad.

He podido leer por ahí que solo tres o quizá cuatro artistas en el mundo podrían haber acometido una tarea como la que acaba de culminar Barceló ya que el espacio, abrumador, supera las posibilidades de casi cualquiera. El arte de Barceló ya resulta, de suyo, discutido, pero que se pretenda so pretexto de alguna bobada reprobar al ministro Moratinos, siempre en el ojo del huracán, constituye un exceso más de ciertos mequetrefes.

La cúpula me parece espléndida. El coste, con ser mucho para una economía doméstica, no supone un gasto desmesurado en otros términos, menos aún si se considera el resultado y su perdurabilidad. Bastaría que este señor hubiera escayolado el techo de cualquier estudio de mala muerte para que por su sola intervención su precio de mercado ascendiera a ese montante.

También en Mallorca se armó la gorda con su famoso tríptico (realizado de una pieza, curiosamente). No sólo es más visitado y conocido que cualquiera de los gaudís de la catedral, sino que supone su sello de identidad. También el tríptico me parece magnífico, lo mejor de ese interior sombrío que solo con dificultad puede transmutar el recogimiento --qué eufemismo-- en devoción salvífica.

Vale.





No hay comentarios: